Efectos reales del café con hongos: estudio con consumidores de Altevia en 2025

El café con hongos se ha convertido en una de las tendencias de nutrición funcional más comentadas en los últimos años. Pero más allá de la moda, la pregunta clave es: ¿qué beneficios reales perciben las personas que lo consumen?

En Altevia quisimos dar un paso más allá y analizar los datos de nuestros propios consumidores, para ofrecer una visión transparente, cercana y con base en la experiencia real de quienes beben cada mañana nuestro café con hongos.

Metodología del estudio

Durante septiembre de 2025 realizamos una encuesta a nuestros clientes activos.
Las preguntas clave fueron:

  1. Nivel de satisfacción general (escala 1 a 10).
  2. Beneficios percibidos desde que lo consumen.
  3. Principal motivación para probar el café con hongos.

La muestra incluye tanto usuarios que lo llevan tomando meses como personas que apenas comenzaban su experiencia.

Resultados principales

1. Nivel de satisfacción

  • La satisfacción media fue de 8,7 sobre 10.
  • Más del 80% de los participantes valoró con 8 o más puntos su experiencia.

Esto indica un alto nivel de aceptación, especialmente teniendo en cuenta que muchos consumidores eran primerizos en este tipo de café.

Beneficios reportados

1. Energía estable sin nerviosismo 

Uno de los beneficios más mencionados fue la energía sostenida sin los típicos picos del café tradicional.

“Más rapidez mental y energía sin ansiedad.”

Esto tiene sentido porque la combinación de cafeína natural con colina y adaptógenos como el Reishi y la Raiz de Maca modula el sistema nervioso, evitando la sobreestimulación.

2. Mejora digestiva

Muchos usuarios reportaron menos acidez, menos inflamación y una digestión más ligera.

“Voy menos al baño y me duele menos la barriga”
“Tengo menos ardores y me siento menos inflamada”

La explicación científica: el café normal puede ser irritante por su acidez, pero la mezcla de hongos como la Melena de León y cúrcuma aporta propiedades antiinflamatorias y prebióticas.

3. Reducción de estrés y ansiedad 

“Mente más calmada, menos picos de ansiedad.”

Aquí entran en juego adaptógenos como la Ashwagandha y el Reishi, que regulan los niveles de cortisol, ayudando al equilibrio emocional.

4. Mejor calidad del sueño 

Al consumir menos cafeína total y gracias al efecto calmante del Reishi, varios usuarios reportaron dormir mejor.

“Duermo mucho mejor desde que lo tomo.”

5. Mayor enfoque mental

La Melena de León es clave en el apoyo cognitivo, lo que explica la sensación de concentración y rapidez mental.

Relación con la ciencia

Los beneficios reportados por los consumidores de Altevia no son solo percepciones subjetivas: existen estudios clínicos y revisiones científicas que los respaldan.

  • Reishi (Ganoderma lucidum) y Ashwagandha (Withania somnifera)
    Varios estudios han demostrado que estos adaptógenos ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un metaanálisis publicado en Journal of Alternative and Complementary Medicine (2020) encontró que la suplementación con ashwagandha redujo en promedio un 30% los niveles de cortisol sérico en sujetos con estrés crónico. El Reishi, por su parte, ha sido documentado en investigaciones de Phytotherapy Research (2019) como modulador del sistema inmune y regulador del estado anímico.
  • Melena de León (Hericium erinaceus)
    Contiene compuestos bioactivos como las hericenonas y erinacinas, que han demostrado estimular la síntesis del factor de crecimiento nervioso (NGF), clave para la neuroplasticidad. Un ensayo clínico en adultos mayores con deterioro cognitivo leve (Mori et al., Phytotherapy Research, 2009) mostró mejoras significativas en memoria y concentración tras 16 semanas de consumo.
  • Maca (Lepidium meyenii) y Cúrcuma (Curcuma longa)
    La maca ha sido reconocida como un tónico energético. Un estudio en Food & Function (2016) reportó que mejora la resistencia física y la percepción de vitalidad en sujetos activos. La cúrcuma, rica en curcumina, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias documentadas en cientos de estudios (Aggarwal & Harikumar, Int J Biochem Cell Biol, 2009), lo que explica la mejora digestiva y la reducción de inflamación percibida por algunos consumidores.

En conjunto, estos hallazgos demuestran que los efectos percibidos por los clientes de Altevia se alinean con la evidencia científica existente: energía más estable, mejor digestión, menor ansiedad y un apoyo a la función cognitiva.


Conclusiones

El análisis de nuestros consumidores muestra que el café con hongos Altevia no solo convence, sino que transforma rutinas. La satisfacción es muy alta, y los beneficios más comunes están en línea con lo que la ciencia ya había descrito:

  • Energía sostenida sin nerviosismo.
  • Mejora digestiva.
  • Menos ansiedad y mejor humor.
  • Mejor descanso nocturno.
  • Mayo concentración y claridad mental. 
Regresar al blog